Esta semana el Gobierno no publicará la ley de amnistía tributaria. El objetivo es regularizar el patrimonio que esté en el extranjero a una tasa de impuesto reducida, pero aún hay dudas sobre puntos claves. El detalle de estos puntos se explican a continuación por Oscar Vásquez, gerente senior de Aduanas y Comercio Exterior de KPMG.
Durante el último día de CADE Ejecutivos, que finalizó este viernes, el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thome, dejó el tema de agenda marcado para esta semana que empieza: el Gobierno publicará la norma sobre amnistía para el patrimonio en el extranjero en el marco del nuevo paquete tributario.
Ya en octubre, se había adelantado lo que vendría: tasas diferenciadas del Impuesto a la Renta (IR) para aquellos contribuyentes domiciliados en el país que declaren o repatrien e inviertan en el Perú las rentas no declaradas y generadas hasta el 31 de diciembre del 2 015; y la adopción de estándares internacionales para el intercambio de información tributaria con otros países.
Para leer la nota completa, haga click aquí
© 2021 Caipo y Asociados S. Civil de R. L. y KPMG Asesores S. Civil de R. L., sociedades civiles de responsabilidad limitada peruana y firmas miembro de la organización global KPMG de firmas miembro independientes afiliadas a KPMG International Limited, una compañía privada inglesa limitada por garantía. Todos los derechos reservados.
Para obtener más detalles sobre la estructura de la organización global KPMG, visite https://home.kpmg/governance.