KPMG ofrece algunas recomendaciones para reducir el riesgo de las empresas y sus colaboradores.
Ante el avance de la pandemia del COVID-19, algunos gobiernos, entre ellos el de Panamá, preparan paquetes de medidas de apoyo fiscal para aliviar el impacto que producirá la desaceleración de la economía en la sociedad. Debido a la contingencia también han aumentado en las organizaciones el teletrabajo y la utilización de las herramientas tecnológicas para mantener conectados a los equipos.
Al mismo ritmo, los defraudadores buscan alternativas para violar los protocolos de seguridad convencionales y obtener beneficios de los usuarios de la red, ávidos de información.
KPMG en Panamá advierte que entre las estafas más comunes se encuentran: correos electrónicos fraudulentos que adjuntan documentos maliciosos para explotar alguna vulnerabilidad de los sistemas informáticos de las organizaciones; avisos falsos a los clientes sobre supuestas actualizaciones por interrupciones de servicios básicos debido al COVID-19 que conducen a la descarga de malware y otros programas maliciosos, además de comunicaciones falsas sobre las medidas fiscales dispuestas, en las cuales se invita a los usuarios a visitar un sitio web falso que recopila información financiera y fiscal.
Otras tácticas son la usurpación de identidad en correos electrónicos que busca atraer a los usuarios a sitios falsos, como el del Centro para el Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de la Salud o de la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde solicitan credenciales de usuario y contraseña; o las comunicaciones relacionadas a curas falsas, líneas de emergencia y solicitudes de beneficencia o caridad.
La firma advierte que entre las pistas que pueden arrojar los correos sospechosos están: mala gramática, errores en la puntuación y ortografía; diferencias en el diseño y la calidad del correo electrónico que suele recibir la marca o institución; amenazas o sentido de urgencia en el contenido, o una solicitud directa para proporcionar información personal o financiera.
KPMG en Panamá fue establecida en el año 1958, convirtiéndose rápidamente en una de las más importantes firmas de servicios profesionales en el mercado local. En la actualidad, KPMG en Panamá cuenta con 17 socios y más de 350 profesionales de diversas disciplinas agrupados en equipos multidisciplinarios, que buscan atender las necesidades especiales del mercado panameño, a través de un profundo conocimiento del marco regulatorio local, una formación continua y especializada en la profesión, y una atención esmerada en el servicio al cliente.
© 2021 KPMG, una sociedad civil panameña y firma miembro de la organización mundial de KPMG de firmas miembros independientes afiliadas a KPMG International Limited, una compañía privada inglesa limitada por garantía. Todos los derechos reservados. Para más detalles sobre la estructura de la organización global de KPMG, por favor visite https://home.kpmg/governance.