Ciudad de México y Panamá - Con una perspectiva realista, poco más de la mitad de los gerentes generales (CEOs) (53%) prevén un crecimiento moderado en los ingresos de su empresa de hasta 2% anual durante los próximos tres años, proporción que se eleva a 69% en Centroamérica y a 64% en México.
Con una perspectiva realista, poco más de la mitad de los gerentes generales (CEOs) (53%) prevén un crecimiento moderado en los ingresos de su empresa de hasta 2% anual durante los próximos tres años, proporción que se eleva a 69% en Centroamérica y a 64% en México.
Por otra parte, al igual que en 2018, 63% de los CEOs mantienen una perspectiva de crecimiento positiva a tres años en relación con la economía global; porcentaje que en Centroamérica se eleva a 67% y en México a 76%. Asimismo, 36% (12% en Centroamérica) en México, se enfocará en aumentar más de 6% su fuerza laboral en los próximos tres años, de acuerdo con 2019 Global CEO Outlook. Agile or irrelevant - Redifining resilience (2019 Global CEO Outlook. Ágil o irrelevante – Redefinir la resiliencia), elaborado por KPMG International, red de firmas multidisciplinarias que proveen servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría.
La quinta edición de esta encuesta revela los puntos de vista de 1,300 CEOs de 11 economías representativas, para conocer la perspectiva que tienen de su negocio, así como de la economía global en los próximos tres años, comparando estos resultados con los de países de Centroamérica con un total de 45 respuestas y México, que cuenta con 50 respuestas.
“Frente a una época de cambio sin precedente, los líderes de negocios buscan que sus organizaciones crezcan teniendo la agilidad necesaria para ser disruptivos en cuanto a los modelos de negocio existentes, desafiando las tendencias del mercado que vienen de tiempo atrás”, comenta Víctor Esquivel, Socio Director General de KPMG en México y Centroamérica.
“A la luz de los temas macroeconómicos, los desafíos para los CEOs son constantes; por lo que su capacidad de respuesta a los cambios estará a prueba. Mientras los líderes estén abiertos a nuevas formas de hacer negocio; fomenten la innovación; tomen riesgos apostando en la diversificación de su operación, e incluyan cambios eficientes en sus procesos, podrán mantenerse en el juego brindando soluciones integrales a sus clientes”, agrega Milton Ayón, Socio Director de KPMG en Panamá y Líder en Centroamérica.
“Un CEO exitoso necesita ser un CEO ágil”, destaca Bill Thomas, Presidente de KPMG International. “Para tener éxito en un mundo de volatilidad e incertidumbre se requieren diferentes habilidades de liderazgo, particularmente en organizaciones grandes y multinacionales. Ya no se trata simplemente de defender una postura y mantener una ventaja competitiva. En la actualidad, los CEOs deben sentirse cómodos siendo disruptivos con respecto a sus modelos de negocio, forjando nuevas alianzas estratégicas, considerando medidas alternativas de fusiones y adquisiciones, así como aumentando las habilidades de sus colaboradores”, resalta.
“En el dinámico mercado de hoy, la resiliencia es la capacidad de evolucionar constantemente y adaptarse a los cambios acelerados. Esto implica que los CEOs reaccionen con agilidad para atender las necesidades de los clientes y centrar el esfuerzo donde tendrá el impacto más significativo”, agrega Víctor Esquivel.
“Positivo es el hecho que inversionistas miren hacia economías emergentes como América Latina y el Caribe. El interés de expansión territorial hacia la región es producto del avance en cambios estructurales, temas políticos y mejoras en disposiciones económicas y fiscales, así como la relación de los países centroamericanos con Estados Unidos, complementada con la inflación aceptable y el incremento de la inversión en el sector privado como respuesta a la confianza en el poder adquisitivo individual”, comenta Milton Ayón, Socio Director de KPMG en Panamá y Líder en Centroamérica.
Los riesgos que representan mayor amenaza para los CEOs son:
Global | Centroamérica | México |
---|---|---|
1. Medio ambiente y cambio climático (
21%)
|
1. Ciberseguridad (27%) | 1. Ciberseguridad (24%) |
2. Tecnología emergente o disruptiva (
19%)
|
2. Operativos (20%) | 2. Regreso al territorialismo (22%) |
3. Regreso al territorialismo (16%) | 3. Medio ambiente y cambio climático (11%) | 3. Operativos (14%) |
4. Ciberseguridad (14%) | 4. Regreso al territorialismo (11%) | 4. Tecnología emergente o disruptiva (10%) |
5. Operativos (14%) | 5. Talento (11%) | 5. Medio ambiente y cambio climático (10%) |
“En conjunto, el estudio de este año nos está diciendo que hemos entrado en una nueva era de liderazgo. La agilidad proviene de equilibrar el instinto de los CEOs con la confianza en lo que los datos afirman. En este sentido, para tomar decisiones estratégicas se requiere información que haya eliminado el sesgo. Ya no es suficiente buscar big data; en lugar de eso, los CEOs deben usar la tecnología para descubrir datos de calidad. Solo por medio de esto crearán la resiliencia organizacional necesaria para impulsar el crecimiento”, concluye Bill Thomas.
En su quinta edición, 2019 Global CEO Outlook ofrece una perspectiva a tres años de más de 1,300 CEOs globales sobre el crecimiento empresarial y económico. Cada año, el estudio se basa en las respuestas de encuestas anteriores para ayudar a garantizar una visión constante de la economía mundial año tras año. También incluye preguntas nuevas para captar la perspectiva de los CEOs sobre temas coyunturales en el mercado. La encuesta en 2019 cubre 1,300 CEOs en 11 mercados principales (Australia, China, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, Países Bajos, España, Reino Unido y EE.UU.), así como 11 sectores industriales (administración de activos, automotriz, banca, consumo y venta minorista, energía, infraestructura, seguros, ciencias de la vida, manufactura, tecnología y telecomunicaciones). Una tercera parte de las empresas encuestadas tienen más de 10,000 millones de dólares (mdd) en ingresos anuales, sin obtener respuestas de compañías por debajo de los 500 mdd. La encuesta se realizó entre el 8 de enero y el 20 de febrero de 2019. NOTA: es posible que algunas cifras no sumen 100% debido al redondeo. Para ver información adicional sobre el estudio, por favor visite www.kpmg.com/CEOoutlook.
Si deseas mayor información o una entrevista con el especialista, favor de contactar a: jennyferhernandez@kpmg.com
© 2021 KPMG, una sociedad civil panameña y firma miembro de la organización mundial de KPMG de firmas miembros independientes afiliadas a KPMG International Limited, una compañía privada inglesa limitada por garantía. Todos los derechos reservados. Para más detalles sobre la estructura de la organización global de KPMG, por favor visite https://home.kpmg/governance.