La pandemia del COVID-19 está cambiando nuestras vidas. La gente está preocupada, y con esa preocupación viene el deseo de información, seguridad y apoyo. Los grupos del crimen organizado están explotando este miedo e incertidumbre para atacar a individuos y empresas de diversas maneras.
Desde mediados de febrero, las firmas miembros de KPMG han visto un creciente aumento en las estafas asociadas al COVID-19. En estos tiempos difíciles y de gran incertidumbre, los defraudadores buscan obtener beneficio a partir del deseo de la sociedad de volver a un estado de seguridad y protección. Las víctimas son típicamente contactadas vía teléfono, email o redes sociales.
Adicionalmente, como los gobiernos se encuentran preparando paquetes de medidas en respuesta a la pandemia, y están comenzando a proporcionar apoyo fiscal a la sociedad, el riesgo de ser defraudado por temas relacionados con el COVID-19 probablemente continuará en crecimiento.
Algunas de las estafas relacionadas al COVID-19 incluyen:
Otras tácticas también incluyen comunicaciones relacionadas a curas falsas, paquetes de beneficios fiscales, líneas de emergencia y solicitudes de beneficencia o caridad.
Algunas pistas para reconocer los correos sospechosos son:
¿Qué puede hacer para protegerse? Hay algunos pasos clave que usted puede seguir para reducir el riesgo en su organización y el de sus colaboradores, especialmente ahora que muchos se encuentran en teletrabajo:
Además, hay algunas medidas que se pueden implementar a nivel de la organización:
Por último, trabaje con su equipo de gestión de crisis y administración de incidentes para definir un entorno de comunicaciones y videoconferencias alternativo. Esta plataforma alternativa le será necesaria si llega a tener un incidente de seguridad que comprometa sus sistemas de TI y le proveerá un soporte adicional, en caso de que su proveedor de comunicaciones tenga problemas de capacidad o disponibilidad.
Si tiene alguna pregunta o necesita asesoramiento adicional, póngase en contacto con nuestros especialistas en tecnologías de la información, a través de la dirección de correo:
pa-fminformation@kpmg.com