Después de varios estudios, entre los que destacan los generados por la Organización Internacional de Trabajo, respecto al impacto que el estrés, la violencia laboral y otros factores de índole psicosocial causan a la salud de un colaborador, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) estableció el marco legal específico para normalizar y regular jurídicamente los efectos que causan al trabajador factores psicosociales intrínsecamente relacionados con su actividad en el trabajo o con motivo de este.
Se ha cumplido un año de haberse publicado una nueva normativa en materia de seguridad y salud en el trabajo, tendiente a la identificación, análisis y prevención de factores de riesgo, la NOM-035-STPS-2018, y entra en vigor la primera etapa de las obligaciones patronales derivadas de este ordenamiento jurídico.
Sin embargo, no solamente podemos ver la nueva regulación jurídica como un instrumento coercitivo de imposición de obligaciones; los beneficios que podemos obtener de una adecuada prevención y control de los riesgos psicosociales en un centro de trabajo y la promoción de un entorno organizacional favorable, son variados, tales como disminución en enfermedades y accidentes de trabajo, decrecimiento en la rotación laboral y el ausentismo laboral, entre otros.
Los deberes que los patrones deben de cumplir están determinados con tiempos de vigencia de uno a dos años a partir de la publicación de la NOM-035. A continuación, se identifican las obligaciones que estos deberán estar cumpliendo y los periodos en los que entran en vigor, según la obligación:
Obligaciones en vigor octubre de 2019:
Obligaciones que entran en vigor en octubre de 2020:
Es importante considerar que ambos ordenamientos, como todas las normas oficiales mexicanas en la materia, traen también aparejadas obligaciones para los trabajadores, por lo que es importante poner atención en las disposiciones en las que los colaboradores deberán participar.
Como siempre, el personal de la Práctica de Seguridad Social y Servicios Fiscales en Remuneraciones de KPMG en México se encuentra a sus órdenes para analizar de manera detallada los efectos que pueda tener en su empresa la aplicación de las disposiciones aquí expuestas.