KPMG International presenta los resultados de la Encuesta Global a Ejecutivos Automotrices 2020
- 83% de los ejecutivos automotrices consideran que los reguladores y las políticas de la industria impulsan las agendas tecnológicas de los fabricantes
-Los motores de combustión interna (ICE) dejarán de tener la mayor participación del mercado
- Se prevé que las personas se alejarán del transporte público y estarán dispuestas a invertir en vehículos propios para sentirse seguras
Ciudad de México, 11 de agosto de 2020.- Derivado de la divergencia del mercado de la industria automotriz a nivel global, 83% de los ejecutivos globales automotrices están de acuerdo en que los reguladores y las políticas de la industria están impulsando las agendas tecnológicas, dado que las estrategias de subsidio y las exenciones de impuestos serán aún más esenciales en un mundo posterior a COVID-19. Asimismo, por primera vez en la historia del estudio, los expertos encuestados ya no creen que los motores de combustión interna (ICE, por sus siglas en inglés) tengan la mayor participación de mercado en el futuro.
A causa de la crisis generada por la pandemia, los vehículos están siendo considerados un medio de protección en comparación con el transporte público, lo cual brinda a los fabricantes la oportunidad de posicionarse y crear mayor interacción con los clientes que desean invertir en su seguridad, de acuerdo con la Encuesta Global a Ejecutivos Automotrices 2020 (Global Automotive Executive Survey 2020), realizada por KPMG International, red global de firmas profesionales que proveen servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría.
Ante los resultados del estudio, Oscar Silva, Socio Líder de Global Strategy Group de KPMG en México, menciona: “La crisis de COVID-19 está acelerando de manera dramática tendencias que ya existían y nuestra nueva encuesta lo confirma: más de 76% de los ejecutivos creen que para 2030 menos de 5% de la producción global tendrá origen en Europa, lo cual representa una oportunidad gigante para México. 60% cree que de 20% a 30% de las concesionarías físicas dejarán de existir y serán reemplazadas por tiendas virtuales. Además, 80% considera que no habrá un solo modelo de movilidad y que varios modelos coexistirán por algún tiempo”.
Por su parte, Albrecht Ysenburg, Socio Líder de la Industria Automotriz de KPMG en México, comenta: “COVID-19 puede ahora cambiar el enfoque de la industria del desarrollo tecnológico a un enfoque más operativo y de supervivencia, lo que a su vez presenta a México como un jugador de producción global con amenazas y oportunidades. Además, una respuesta global a todas las direcciones estratégicas no refleja la realidad. Las empresas deben desarrollar estrategias regionales independientes tanto para los clientes como para los mercados. Las empresas mexicanas deberán posicionarse para atender las diferentes necesidades del mercado”.
Principales resultados:
Algunos de los puntos clave que la industria está considerando son:
Futuro entre combustión y autonomía
Movilidad y centralidad del cliente
Valor del ecosistema automotriz
###
Sobre la Encuesta Global de KPMG a Ejecutivos Automotrices 2020
Para la vigésimo primera “Encuesta Global a Ejecutivos Automotrices 2020”, más de 1,100 ejecutivos de las industrias automotriz y de tecnológica, y más de 2,000 consumidores de 30 países y regiones fueron encuestados en línea en febrero de 2020. 22% de los tomadores de decisiones trabajan para empresas con un volumen de ventas de más de 10,000 millones de dólares (mdd), 37% labora en empresas con ingresos entre 1,000 mdd y menos de 10,000 mdd; el resto de los encuestados se desempeñan en empresas con ventas por debajo de los 1,000 mdd. Participaron distintos tipos de compañías como: 25% manufactura automotriz, 21% proveedores, 14% tecnologías de la información, 10% distribuidores, 9% servicios financieros, 7% proveedores de servicios de movilidad, 5% proveedores de energía e infraestructura, 5% manufactura de camiones, 4% autoridades gubernamentales.
Todos los datos del informe están disponibles en https://automotive-institute.kpmg.de/GAES2020/, en una herramienta interactiva con la que los usuarios pueden comparar estadísticas por país, región, pregunta realizada, etcétera.
© 2021 KPMG Cárdenas Dosal, S.C. la firma mexicana miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad suiza. KPMG en México, Blvd. Manuel Ávila Camacho 176 P1, Reforma Social, Miguel Hidalgo, C.P. 11650, México, D.F. Todos los derechos reservados. Las firmas miembro de la red de firmas independientes de KPMG están afiliadas a KPMG International. KPMG International no provee servicios a clientes. Ninguna firma miembro tiene autoridad para obligar o comprometer a KPMG International ni a ninguna otra firma miembro frente a terceros, ni KPMG International tiene autoridad alguna para obligar o comprometer a ninguna firma miembro.