El cuarto estudio anual “Football Clubs’ Valuation: The European Elite 2019”, clasifica a los 32 clubes más destacados según su valor empresarial, calculado por el algoritmo de KPMG.
Bogotá, mayo de 2019. El valor empresarial (EV) de los 32 mejores clubes de Europa ha aumentado 9% año tras año, lo que demuestra que el negocio del fútbol está creciendo a un ritmo significativamente más rápido que la economía de Europa en general. Estas son las conclusiones más sorprendentes del último informe de valoración de clubes del equipo de “KPMG Football Benchmark”. El cuarto estudio anual “Football Clubs’ Valuation: The European Elite 2019”, clasifica a los 32 clubes más destacados de esta parte del planeta, según su valor empresarial, calculado por el algoritmo de KPMG.
Resultados más relevantes:
Es de resaltar que el Real Madrid saltó por encima del nivel de EV de EUR 3.000 millones por primera vez, sin embargo, su EV actual es más bajo que el EV del Manchester United del año pasado, que ha disminuido 48 millones de euros a lo largo del año. El ‘club merengue’ puede atribuir su éxito al dinero recibido por ganar 3 Champions League seguidas, además, lo que también se tradujo en una mejoría de la rentabilidad y de un crecimiento acumulado de 29% en los ingresos operativos, impulsado principalmente por el aumento de los ingresos comerciales en los últimos 4 años.
El hecho de que los campeones alemanes hayan superado al Barcelona, al obtener el tercer puesto, es una consecuencia de la gran diferencia en su crecimiento agregado de EV a 3 años (+25% y -3%, respectivamente), debido a los crecientes gastos de personal del club español, de hecho, Barcelona alcanzó un récord de 81% en relación costo/ingresos de personal en la temporada 2017/18; mientras que Bayern München logró mantenerlo en 50%.
Otro cambio presentando en el top 10, incluye al Tottenham Hotspur, quien superó a la Juventus al alcanzar la 9ª posición. También se nota el contexto del Arsenal, escuadra que cayó 2 y se ubicó en la 8ª plaza, superado por el Chelsea y el Liverpool. Los 2 últimos clubes cuentan con un EV de más de 2 mil millones de euros por primera vez, lo que hace que 8 de los 10 mejores clubes tengan ahora más de 2 mil millones de euros.
Los dos finalistas de la Liga de Campeones de la UEFA 2019 cuentan con un rendimiento financiero notable en la temporada pasada: el 33% anual de EV en el Liverpool es superado solo por el 41% interanual del Inter de Milán en nuestro ranking, mientras que Tottenham quedó en tercer lugar con un crecimiento de 31%, así mismo, registraron niveles récord de ganancias antes de impuestos: 157 millones de euros para los Spurs y 136 millones de euros para los Reds. El índice de costos de personal e ingresos de Tottenham (39%) también es el más bajo entre los 32 clubes.
“Por tercer año consecutivo, el EV general de los 32 clubes de fútbol europeos más destacados ha aumentado en 9% (35% en los últimos tres años). Esta tasa de crecimiento está en contraste con la tendencia general de las principales bolsas de valores europeas, en particular el índice STOXX Europe 50 Index1, que muestra una disminución interanual de -13% (-9% a partir de 2016), y demuestra el diferente ritmo al que la industria del fútbol está evolucionando”, comentó Andrea Sartori, Director Global de Deportes de KPMG y autor de la serie de informes de valoración de clubes de fútbol.
La representación de las 5 grandes ligas de fútbol siguió siendo la misma, con 27 clubes en el top 32, y la Premier League inglesa confirmó su dominio con 9 clubes en la lista (con el 43% del valor agregado total). Este año, Escocia es un nuevo jugador, representado por Celtic, que aumenta el número de países participantes a 9 -por primera vez durante los 4 años analizados-. Otro ‘inquilino’ recién llegado para esta edición, es el español Villarreal, quien debuta en este ranking de élite. Por otro lado, Valencia y Fenerbahçe se retiraron, ambos clubes habían estado en esta lista en las tres ediciones anteriores.
Al mismo tiempo, Sartori adicionó: “La transición de los principales clubes a las empresas de medios y entretenimiento, con la exposición de la marca global, también ayuda a crear flujos de efectivo más estables y predecibles y, en consecuencia, mejores garantías para los inversores y financieros. No es de sorprenderse que un crecimiento tan notable haya calentado el debate sobre la transformación de la estructura de competencia de los clubes europeos; sin embargo, las partes interesadas involucradas no necesariamente comparten los mismos intereses y se sientan en posiciones conflictivas que probablemente hagan que las decisiones futuras sean aún más desafiantes”.
Tanto España como Italia están representadas por 6 clubes. Sin embargo, debido al alto rendimiento del Real Madrid y el Barcelona, el EV total de los 6 clubes de La Liga es casi el doble de los 6 clubes italianos de EV. Curiosamente, el EV del Atlético de Madrid es menos de un tercio del EV del Real Madrid, mientras que la Juventus vale más que los 2 clubes de Milán combinados, y casi 3 veces más que el Nápoles. La Bundesliga alemana tiene los mismos 3 clubes (Bayern München, Borussia Dortmund y Schalke 04) al ranking en los 4 años analizados; los 3 clubes pudieron aumentar su EV, alcanzando una participación de 13% del EV total de los 32 mejores clubes. Curiosamente, los 3 clubes alemanes representan más del EV total que los 6 italianos (12%) juntos.
La representación general de las 5 ligas no grandes (Turquía, Países Bajos, Portugal y ahora Escocia) ha ido disminuyendo: ahora envían 5 clubes a esta clasificación de élite y representan el 4% del total de EV. Los clubes turcos (debido a la depreciación de la lira turca) sufrieron el golpe más fuerte de este año con su EV, que disminuyó en casi un tercio.
Teniendo en cuenta la evolución del EV a 3 años de los 32 principales, el Olympique cuenta con el mayor incremento general (+150%), seguido por Tottenham Hotspur (+110%). Por otro lado, Barcelona es el único club en el ranking actual que sufrió una disminución en su EV (-3%) en los últimos tres años.
Notas a los editores:
El informe “Football Clubs’ Valuation: The European Elite 2019”, proporciona un índice del valor empresarial de los 32 clubes de fútbol europeos más destacados al 1 de enero de 2019.
Clasificación del valor empresarial de 32 clubes:
Posición | Club | Punto intermedio Millones de EUR | Variación interanual (%) |
1 |
Real Madrid CF |
3,224 |
10% |
2 |
Manchester United FC |
3,207 |
-1% |
3 |
FC Bayern de Múnich |
2,696 |
6% |
4 |
FC Barcelona |
2,676 |
-4% |
5 |
Manchester City FC |
2,46 |
14% |
6 |
Chelsea FC |
2,227 |
26% |
7 |
Liverpool FC |
2,095 |
33% |
8 |
Arsenal FC |
2,008 |
-4% |
9 |
Tottenham Hotspur FC |
1,679 |
31% |
10 |
Juventus FC |
1,548 |
19% |
11 |
Paris Saint-Germain FC |
1,315 |
15% |
12 |
Borussia Dortmund |
1,085 |
2% |
13 |
Atlético de Madrid |
1,004 |
12% |
14 |
FC Schalke 04 |
765 |
14% |
15 |
FC Internazionale Milano |
692 |
41% |
16 |
Leicester City FC |
633 |
6% |
17 |
West Han United FC |
578 |
9% |
18 |
SSC Napoli |
569 |
10% |
19 |
Ac Milan |
555 |
8% |
20 |
Everton FC |
543 |
6% |
21 |
AS Roma |
516 |
13% |
22 |
Olympique de Lyon |
463 |
8% |
23 |
Besiktas JK |
383 |
15% |
24 |
Sevilla FC |
352 |
11% |
25 |
Athletic Club Bilbao |
336 |
1% |
26 |
SL Benfica |
333 |
1% |
27 |
AFC Ajax |
315 |
12% |
28 |
SS Lazio |
297 |
23% |
29 |
AS Mónaco FC |
255 |
-2% |
30 |
Celtic FC |
252 |
NUEVO |
31 |
Villarreal CF |
247 |
NUEVO |
32 |
Galatasaray SK |
246 |
-26% |
La base de este informe es un análisis de los últimos estados financieros disponibles públicamente para 38 clubes de fútbol europeos que cumplen con nuestros criterios de selección, y de los cuales los 32 principales de EV se seleccionan para los fines de esta publicación. Por lo tanto, es importante tener en cuenta que este informe no considera los resultados deportivos alcanzados por cada club en la temporada de fútbol 2018/19. El algoritmo patentado desarrollado por KPMG y aplicado para los fines de este informe es hecho con el aplicado en las últimas tres ediciones de nuestro análisis. Se basa en el enfoque de Ingresos Múltiples y toma en consideración 5 métricas específicas del fútbol: rentabilidad, popularidad, potencial deportivo, derechos de transmisión y propiedad del estadio.
© 2021 KPMG Advisory Services S.A.S., sociedad colombian y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad suiza. Derechos reservados.
Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse sin la aprobación previa del Editor. Cualquier reproducción, divulgación o comercialización sin autorización del autor, será sancionada civil y penalmente como lo indica la Ley. La información aquí contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantía de que dicha información sea correcta en la fecha que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas basado en dicha información sin la debida asesoría profesional después de un estudio detallado de la situación en particular. Esta publicación no está disponible para la venta, se distribuye como cortesía de KPMG en Colombia a sus clientes y otros amigos. Los derechos de autor sobre la presente obra son titularidad de 2018 KPMG S.A.S., KPMG Advisory, Tax & Legal S.A.S., y se hallan protegidos en los términos señalados por la Ley 23 de 1982.