El turismo ha experimentado un crecimiento y una diversificación hasta convertirse en uno de los sectores económicos con mayor desarrollo en el mundo.
Por Eliseo Llamazares, Socio Líder Aviación y Turismo KPMG en LATAM
Durante décadas, el turismo ha experimentado un continuo crecimiento y una profunda diversificación, hasta convertirse en uno de los sectores económicos con mayor desarrollo en el mundo.
La mayoría de los destinos en la región de las Américas mostraron resultados positivos de crecimiento, como es el caso de América del Sur, que encabeza la lista con un crecimiento del 7%. En el caso colombiano, el turismo representa un 6,1% del Producto Interno Bruto, de acuerdo con el Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard (CID).
Durante el 2016, esta industria creció en un 1,8% con una llegada de 5.092.000 turistas extranjeros gracias al turismo de naturaleza, salud, cultural y de convenciones, elevando el gasto total de los turistas llegados a Colombia a 5.251 millones de dólares norteamericanos en el ejercicio 2015.
Hoy en día el turismo es la industria más sostenible que existe en Colombia y la que, con recursos naturales internos, que no dependen de la fijación de precios en el exterior como las materias primas y los productos alimentarios, puede ser una de las bases para el desarrollo del país y la erradicación de la pobreza, dado que prevalece en los lugares donde más núcleos de desigualdad existen en el país y contribuye a la educación y formación de estos colectivos en condiciones de exclusión social.
Apostar por el turismo como forma de diversificar la industria y la generación de riqueza en Colombia, significa que se deben fijar objetivos y políticas desde todos los ámbitos y de forma alineada para conseguir unos objetivos claros:
Estos alineamientos son los que deberían estar en la agenda de todo aquel que quiera postularse a gobernar en el futuro y hacer de Colombia un campeón regional económico y social.
© 2021 KPMG Advisory Services S.A.S., sociedad colombian y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad suiza. Derechos reservados.
Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse sin la aprobación previa del Editor. Cualquier reproducción, divulgación o comercialización sin autorización del autor, será sancionada civil y penalmente como lo indica la Ley. La información aquí contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantía de que dicha información sea correcta en la fecha que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas basado en dicha información sin la debida asesoría profesional después de un estudio detallado de la situación en particular. Esta publicación no está disponible para la venta, se distribuye como cortesía de KPMG en Colombia a sus clientes y otros amigos. Los derechos de autor sobre la presente obra son titularidad de 2018 KPMG S.A.S., KPMG Advisory, Tax & Legal S.A.S., y se hallan protegidos en los términos señalados por la Ley 23 de 1982.