Cada vez está más cerca la fecha de aplicación, definida para el 1 de enero de 2018, de la NIIF 9
Por: Wilson Romero Montañez, Socio KPMG en Colombia
En materia de implementación y adaptación del nuevo marco de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) la prisa no termina. Cada vez está más cerca la fecha de aplicación, definida para el 1 de enero de 2018, de la NIIF 9 (Instrumentos financieros). Ya en el segundo semestre de2017, las entidades de crédito deben contar con avances importantes y resultados preliminares del proceso de implementación, incluyendo la cuantificación de su efecto en los estados financieros y cumplimiento regulatorio, así como de los cambios producto de su impacto en la adecuación de sus procesos, controles y sistemas.
La NIIF 9 se originó a raíz de todas las crisis económicas en EEUU, cuando el IASB y el FASB coincidieron en que existían ciertas debilidades en las normas que de haberse identificado e implementado, habrían permitido prevenir la crisis, específicamente en el comportamiento de las perdidas incurridas, pues se dan cuenta que no se puede esperar que hayan indicadores para establecer que hay un deterioro y concluyen que se hace necesario anticiparse a las posibles detrimentos que puedan suceder e ir más allá y prevenir que tales perdidas se materialicen, dándole paso entonces al nuevo modelo de pérdida esperada.
Desde el 2008 se inició el trabajo sobre esta norma para reemplazar la actual NIC 39, y en 2009 se publica la primera NIIF 9, la cual ha evolucionado por fases. La primera versión en 2009 con la clasificación de los activos financieros, posteriormente en 2010 se hace un ajuste con la clasificación de los pasivos financieros, en 2013 se incorpora el capítulo de contabilidad de cobertura y finalmente, la NIIF 9 nueva, con todos sus etapas, que se publica en julio de 2014, ya establece todos los apartados de la norma de instrumentos financieros, es decir la clasificación, medición, contabilidad de cobertura y el deterioro, que fue el que generó todos estas fases de ajuste de la norma con sus respectivas actualizaciones. Lo último que quedaría pendiente para darle cubrimiento en la NIIF 9 son las macrocoberturas, que actualmente se apoyan en la NIC 39 en cuanto a su tratamiento.
La adopción de la nueva NIIF 9 es permitida anticipadamente y su aplicación es retrospectiva con ciertas excepciones. Algunos de sus principales impactos son los siguientes:
El tiempo de implementación es cada vez más corto, ocho meses si tomamos como referencia los estados financieros trimestrales al 31 de marzo de 2018; y el campo de reacción es menor ante los impactos de los costos de inversión en tecnología, procesos y las adecuadas y oportunas decisiones a tomar por la afectación económica en los estados financieros.
© 2021 KPMG Impuestos y Servicios Legales Ltda, a Colombian limited liability company and a member firm of the KPMG network of independent member firms affiliated with KPMG International Cooperative (“KPMG International”), a Swiss entity. All rights reserved.
KPMG International Cooperative (“KPMG International”) is a Swiss entity. Member firms of the KPMG network of independent firms are affiliated with KPMG International. KPMG International provides no client services. No member firm has any authority to obligate or bind KPMG International or any other member firm vis-à-vis third parties, nor does KPMG International have any such authority to obligate or bind any member firm.
Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse sin la aprobación previa del Editor. Cualquier reproducción, divulgación o comercialización sin autorización del autor, será sancionada civil y penalmente como lo indica la Ley. La información aquí contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantía de que dicha información sea correcta en la fecha que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas basado en dicha información sin la debida asesoría profesional después de un estudio detallado de la situación en particular. Esta publicación no está disponible para la venta, se distribuye como cortesía de KPMG en Colombia a sus clientes y otros amigos. Los derechos de autor sobre la presente obra son titularidad de 2018 KPMG S.A.S., KPMG Advisory, Tax & Legal S.A.S., y se hallan protegidos en los términos señalados por la Ley 23 de 1982.