Evaluar la capacidad de los países para gestionar el cambio y cultivar oportunidades.
Evaluar la capacidad de los países para gestionar el cambio y cultivar oportunidades.
El Índice de Preparación para el Cambio (CRI) de 2019 indica la capacidad de un país (su gobierno, sus empresas privadas y públicas, su gente y la sociedad civil en general) para anticiparse, prepararse, gestionar y responder a una amplia gama de factores de cambio, cultivando proactivamente las oportunidades resultantes y la mitigación de posibles impactos negativos. Los ejemplos de cambio incluyen:
Desde 2012, el CRI ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta clave que proporciona información confiable, independiente y sólida para respaldar el trabajo de los gobiernos, las instituciones de la sociedad civil, las empresas y la comunidad internacional.
En el informe de este año, hemos optado por examinar más de cerca uno de los principales riesgos que enfrentan las generaciones futuras: el cambio climático. Como todos los problemas complejos, no existe una solución única y simple para garantizar un futuro preparado para el clima. En el informe CRI de 2019, destacamos las capacidades necesarias para mitigar y adaptarnos a los riesgos climáticos, acelerar la innovación en energía sostenible y permitir roles más efectivos para los gobiernos y la sociedad civil.
* Todos los usos de la palabra "país" o "países" en el Índice de Preparación para el Cambio (CRI) de 2019 se refieren a países y jurisdicciones. El término país se usa por brevedad.
Déjenos sus datos si desea que un experto de KPMG se ponga en contacto con usted sobre este o cualquier otro tema de interés para su organización en el siguiente formulario.
© 2021 KPMG Advisory Services S.A.S., sociedad colombian y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad suiza. Derechos reservados.