El mercado de M&A en Argentina continúa atravesando un momento de grandes desafíos debido al impacto que ha tenido la pandemia del COVID-19 a nivel global, sumado al contexto de crisis e incertidumbre económica a nivel local.
El Newsletter de M&A de KPMG Argentina presenta un panorama de las tendencias en Fusiones y Adquisiciones en Argentina, Latinoamérica y el mundo.
Resultados y tendencias del primer trimestre:
- De enero a marzo se registraron 8 transacciones, cifra que se encuentra por debajo del mínimo observado en el segundo trimestre de 2020, momento en el que regían las más severas restricciones económicas debido a la pandemia. El número representa además una caída del 42 % respecto de las operaciones registradas en el primer trimestre del año anterior.
- El sector tecnológico sigue siendo el protagonista del mercado local y el foco de atención de los inversores internacionales que evalúan oportunidades en Argentina. Las empresas con un perfil exportador que garantice ingresos en moneda dura son particularmente atractivas.
- Es destacable también el rol desempeñado por compañías nacionales en el mercado internacional como compradores y las crecientes incursiones de inversores institucionales tradicionales y grandes corporaciones en empresas tecnológicas locales bajo la modalidad de Venture capital.
- Aumentan los casos de SPACs (Special Purpose Acquisition Companies) que buscan inversiones en Latinoamérica, vehículos que levantan fondos en ofertas públicas con objetivos de inversión determinados y que ya desempeñan un rol protagónico en el mercado de Estados Unidos. Nuevamente, el sector tecnológico es el principal apuntado.
Para leer el newsletter completo, hacé clic debajo.
Correo electrónico Andrea Oteiza Centrón
Contáctenos
- Encontrar ubicación de oficinas kpmg.findOfficeLocations
- Envíenos un correo electrónico kpmg.emailUs
- Redes sociales @ KPMG kpmg.socialMedia