Los canales indirectos de comercialización se han convertido en un serio competidor y en una importante herramienta de desarrollo para el sector hotelero y de líneas aéreas.
El informe “Canales de Comercialización de hoteles y pasajes aéreos en Argentina” realizado por KPMG, analiza las oportunidades de los distintos canales comerciales de habitaciones hoteleras y pasajes aéreos (directos o indirectos); y detecta cuál son las mejores oportunidades de tarifas en el mercado local. Para ello se tomó una muestra de tarifas de hoteles y compañías aéreas del mercado argentino analizándose los datos capturados y segmentando la información disponible en base a un grupo de variables diferenciadoras tales como región, categoría del hotel (3, 4 o 5 estrellas), tamaño (grande, mediana y chica), destino del vuelo (nacional o internacional) o tipo de aerolínea (lowcost o tradicional).
El informe hace un balance de la industria del turismo en el país. De acuerdo a los datos consolidados a 2018 el sector generó alrededor de US$ 6.000 millones en exportaciones, lo que representa el 42% de las exportaciones de servicios o alrededor del 8% de las totales nacionales. También es una actividad que muestra una balanza comercial deficitaria ya que el gasto en turismo emisivo (el que los argentinos realizan en el exterior) es en los últimos años sistemáticamente mayor al que realizan los extranjeros en la Argentina (turismo receptivo), tendencia que puede cambiar este año en respuesta a las sucesivas devaluaciones del peso, que vuelven más atractivo al país como destino para el turista extranjero.
El estudio indica que el transporte aéreo es el más elegido tanto por el turista extranjero como por el local, preferencia que se afianzó a partir de la aparición en el mercado de las compañías lowcost. Y con relación a la contratación de alojamiento, los hoteles siguen siendo la principal opción para ambas categorías de turistas por sobre otras para-hoteleras como los hoteles sindicales, albergues, cabañas, hospedajes y hosterías, entre otras. También se señala que “en los últimos años se ha desatado una competencia sin precedentes entre los canales de venta, principalmente en respuesta al crecimiento de los canales indirectos y sus opciones en línea (las denominadas Online Travel Agencies, o simplemente OTAs) y por los costos adicionales que éstos medios de contratación representan (las comisiones de las agencias) en el costo operativo de los hoteles y líneas aéreas, actores que, en contraposición, buscan desarrollar distintas estrategias de posicionamiento para sesgar la demanda hacia éstos, (es decir, a la contratación directa con el proveedor del servicio).”
El análisis de la información reunida permite observar en buena medida la estructura y el comportamiento en materia tarifaria de algunos de los principales actores de la cadena del turismo, así como también los problemas que enfrenta. En ese sentido, entre los principales hallazgos se destacan:
Por último, el informe destaca que “las opciones en línea (OTAs y webs de hoteles) conforman una modalidad en constante crecimiento desde que permiten minimizar los costos operativos y transaccionales, así como facilitar el ofrecimiento de tarifas más convenientes para los usuarios. Estos representan elementos disruptores a los que el sector debe adaptarse y absorber como propios. En ese camino, se encuentran los hoteles y compañías áreas que hoy permiten la contratación de sus servicios directamente desde el site de la empresa, o las agencias tradicionales, que han creado versiones propias online de sus respectivos negocios (Almundo). En términos generales, estos resultados conforman un atisbo de la actualidad y el futuro de la venta de hospedajes y pasajes aéreos en Argentina, al tiempo que remarcan la importancia de las nuevas tecnologías y las estrategias de posicionamiento de las empresas en el constante objetivo de permanecer competitivos dentro de un sector que, por definición, es altamente dinámico.”-
© 2021 KPMG, KPMG, una sociedad argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Ltd, una entidad privada Inglesa limitada por garantía que no presta servicios a clientes. Derechos reservados.
Para más detalles sobre la estructura de la organización global de KPMG, por favor visite https://home.kpmg/governance.
La información aquí contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantía de que dicha información sea correcta en la fecha que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. No se deben tomar medidas en base a dicha información sin el debido asesoramiento profesional después de un estudio detallado de la situación en particular.